Cadenas Musculares y Articulares GDS
Cadenas Musculares y Articulares GDS
Es un método de fisioterapia basado en la globalidad del ser humano, que tiene en cuenta la totalidad del sistema corporal y la interrelación de unos elementos con otros. La característica que lo diferencia es que contempla, además, la influencia del aspecto emocional, es decir, la manera en que la postura es consecuencia de la personalidad y la forma de comportarse y relacionarse con el mundo que nos rodea.
El músculo es una herramienta de expresión de la emoción, de la actitud. Cada postura está relacionada con la actividad de familias musculares, que actúan de manera coordinada en gestos y movimientos, y que en cada persona se manifiestan dando lugar a una determinada tipología psicocorporal. En equilibrio, permiten expresarse y adaptarse, pero es en el exceso donde se convierten en cadenas de tensión, que atrapan al cuerpo deformándolo y provocando la aparición de distintas dolencias o malestares. Las fijaciones en nuestra actitud provocan fijaciones en nuestro cuerpo, que limitan la adaptabilidad y libertad de movimiento.
Desde esta visión tiene mucho sentido que forme parte de la recuperación del equilibrio corporal el que la persona tome conciencia de cómo las emociones van ligadas a los gestos corporales, de qué efectos tienen sus pensamientos y sus actitudes en el cuerpo y sus síntomas, que no son más que la expresión del conflicto interno.
¿Cuáles son las características de la Terapia GDS?
GDS es un método de prevención, tratamiento y mantenimiento, por lo que el terapeuta desarrolla la habilidad para la observación de la tipología corporal de la persona, es decir, la manera en que se relacionan las distintas familias de músculos para dar forma al cuerpo y su expresión. Es en este terreno donde se desarrolla el síntoma. Cada tipología tendrá tendencia a expresar unos determinados síntomas cuando entra en exceso. Podremos desde ahí, prevenir y tratar la aparición de estos síntomas a través de la toma de conciencia por parte del paciente, de su cuerpo y la forma en que lo utiliza, y el aprendizaje para hacer un buen uso en los gestos del día a día.
Las técnicas manuales por parte del terapeuta, buscan equilibrar las tensiones entre las cadenas musculares, reduciendo las que están manifestándose en exceso para permitir que las demás se expresen libremente y se pueda recuperar el equilibrio.
Y finalmente, el trabajo de mantenimiento, que se hace normalmente desde sesiones grupales de utilización corporal, en las que el paciente integra nuevos esquemas posturales y de movimiento con el fin de que los efectos del tratamiento perduren en el tiempo.
Cadenas musculares y articulares GDS
2 Comments
Isabel
Buenas tardes. Soy residente en Gran Canaria y me gustaría saber si conoce a alguien de la isla que trabaje terapia GDS, pues me la ha prescrito el traumatólogo y no hay forma de localizar a un fisio aquí que la imparta. Muchas gracias. Un saludo.
admin
Buenas tardes Isabel
Disculpa la tardanza en responder tu mensaje, pero he tenido un problema con la web y no tenía acceso a los comentarios… NO sé si habrás encontrado ya lo que buscabas. No conozco a ningún practicante de cadenas GDS en Gran Canaria, pero voy a preguntar en grupos de fisioterapia. Quizá si buscas en Google «Fisioterapia cadenas musculares GDS Gran Canaria» puedas encontrar alguna referencia. Siento no poder ayudarte más. Un saludo