
Con las adaptaciones que la situación actual requiere (cambios en la organización de las citas y medidas de higiene y prevención de contagios), a las que todos iremos adaptándonos poco a poco, reinicio la atención presencial en la consulta. Continuaré atendiendo consultas por videollamada, por si estás lejos o prefieres o no puedes desplazarte. Las clases grupales se mantienen online (vídeos con las sesiones guiadas y explicadas, seguimiento, encuentros en directo).
Es responsabilidad de todos respetar estas directrices de funcionamiento si queremos protegernos y proteger a los nuestros. Para mí, supone un gran esfuerzo organizar mi trabajo para poder seguir prestando un servicio que se ajuste a las medidas necesarias que minimicen la propagación del virus.
“Somos de tocar”, si hay algo que define a nuestra profesión por encima de todo lo demás es el contacto directo y cercano con la persona que acude a nosotros buscando prevenir o aliviar un síntoma. Y en estas circunstancias, seguiremos tocando, aunque lo estrictamente necesario, y mediando cierto material y protocolo, al que todos tendremos que acostumbrarnos. Me verás con mascarilla, y con pantalla o gafas protectoras, con guantes, calzas y cubierta por una bata cuando este material sea necesario, pero seguiré estando debajo de todo eso. Y aunque no veas la sonrisa en mi boca, la verás en mis ojos. No podremos darnos dos besos, ni encontrarnos en un abrazo, por el momento. Tendremos que evitar poner una mano en el hombro, si en un momento dado sentimos que eso sería reconfortante. Te encontrarás con que tenemos que guardar distancia física, pero recuerda que las palabras y la mirada pueden hacer que las distancias se hagan mucho más cortas.

“Llegamos al hospital para la inducción del parto ya que el pequeño renacuajo no quería salir y cumplía ya las cuarenta y dos semanas sumergido. Al llegar me conectaron el monitor durante una hora y media. Todo perfecto. Tras ese rato en una de las salas de dilatación, pasamos a consulta con los ginecólogos donde me explicaron en que consistía la inducción y me hicieron un tacto, muy doloroso por cierto. Todo estaba claro, yo estaba tranquila aunque dolorida y sangrando. Volvimos a la sala de dilatación y me volvieron a conectar el monitor mientras me enseñaban el dispositivo con prostaglandinas vaginales. Al instante algo parece no ir bien, las pulsaciones del bebé empiezan a bajar hasta alcanzar valores muy bajos y de repente se llena la sala. Ginecólogos, enfermeras, el camillero… ¿Qué está pasando? La ginecóloga me pincha la bolsa a toda prisa y me dice que me llevan a quirófano a hacerme una cesárea. Mi pareja y yo nos miramos, no decimos nada, no puedo hablar, me he quedado bloqueada, tiemblo y el corazón me va a mil. El quirófano está lleno de gente, me ponen anestesia general y me duermo. Cuando despierto, siento mucho dolor y no tengo mi barriga, no entiendo bien lo que ha pasado, sólo pido algo para el dolor, ni si quiera me acuerdo de mi bebé hasta que una enfermera me dice que está bien y que es precioso. Tengo ganas de llorar, no entiendo porque me han hecho la cesárea, pero no puedo llorar por el dolor de la herida. Al rato empiezo a notar los efectos de los calmantes que junto con la anestesia me hacen estar en un estado de ausencia total. Después de dos horas me suben a la habitación donde está el papá y mi bebé limpio y vestido, yo lo miro y me alegro de verlos pero no siento ningún vínculo con mi hijo, no hay conexión… En seguida se engancha al pecho y empieza a mamar, que sensación tan extraña. La noche es dura, yo sólo quiero dormir, el bebé quiere mamar constantemente y me duele la herida. Conforme pasa uno o dos días el dolor de pezones aumenta hasta el punto de que cada vez que se engancha me viene a la mente una piraña devorando un trozo de carne… ¿pero qué es esto? ¿en serio esto es la lactancia materna?
Esos días fueron horribles, entre la cesárea, la anemia, el dolor de pecho, los cambios hormonales… Me preguntaban que si estaba contenta… Yo en ese momento lamentablemente no estaba contenta. Estaba sobreviviendo.”
Comparto con vosotros esta experiencia de una mujer a la que atiendo en consulta. Sus palabras, cuando hablé con ella unos días después de haber sido madre, me llegaron al alma. Una mujer cansada, con sueño, con un cuerpo que no sentía como suyo propio, con dolor por su cicatriz, dolor en sus pechos por la lactancia, y una falta de conexión con su bebé que era difícil de entender… y asumir.
Hoy la atención a la embarazada es muy completa. Revisiones ginecológicas, ecografías, seguimiento por la matrona… Por lo público, por lo privado la que se lo puede permitir… Múltiples opciones de preparación al parto, para la mujer, en pareja, sesiones individuales, clases semanales, talleres… Charlas informativas en el hospital, consejos para la elaboración del plan de parto… Clases de yoga para embarazadas, pilates para embarazadas, entrenamiento funcional para embarazadas… Todo un camino a recorrer, acompañada, donde la meta final es el parto.
Pero… ¿qué pasa con el postparto? Y especialmente con el postparto inmediato. A mi consulta llegan mujeres que han tenido la suerte de enterarse de que es importante que revisen su cuerpo después de haber sido madres. Bueno, hablan sólo del suelo pélvico, aunque en realidad la mujer necesita cuidados y reestructuración de todo su cuerpo, y de su alma, muchas veces… Y digo que han tenido la suerte de enterarse porque muchas veces es así. El soporte sanitario que hay a partir de que la mujer da a luz se reduce bastante… Los primeros días después de dar a luz la mujer ya no se siente tan acompañada. Semanas después, alguna consulta con la matrona, la revisión ginecológica después de la cuarentena, grupo de lactancia si lo ofrecen en tu centro de salud, y poco más, a no ser que ella lo busque por su cuenta.
Cuando trabajo con embarazadas trato de hablarles de la realidad del posparto, y hago con ellas no sólo la “preparación al parto”, sino también la “preparación al postparto”. Información de cuestiones físicas con las que se pueden encontrar y consejos para sobrellevarlas, y también les hablo de sensaciones y emociones con las que la madre reciente se enfrenta en esas primeras semanas, que para muchas son muy difíciles.
Porque desde que el bebé está en este mundo, la mujer se aparta a un segundo plano. Se olvida de sus propias necesidades, hasta las más básicas, antepone el cuidado de su hijo a su bienestar, y esto a veces sale del instinto, del alma o del amor, pero otras veces no se siente así, y la mujer se angustia con el pensamiento de que es una mala madre por no estar encandilada con su bebé.
Pero es que no todas las mujeres tienen los ojos en forma de corazón en su postparto inmediato…
Noelia Torres Chacopino. Fisioterapia Especializada en Reeducación Abdominal-Pélvica-Perineal. Tratamiento de Disfunciones de Suelo Pélvico. Embarazo y Postparto

Desde mi interés y la conciencia de la importancia de la difusión de información acerca de Suelo Pélvico, y utilizando conocimientos, experiencia y la capacidad didáctica que me acompañan, pongo en marcha este proyecto al que podéis acceder de forma gratuita para aprender a conocer e integrar esta parte tan fundamental de nuestra anatomía, tanto para mujeres como para hombres.
https://www.youtube.com/channel/UCly3IJl8QoC655KEca6Wm6Q?view_as=subscriber

Somos muchas las que nos hemos iniciado en la práctica del running en los últimos tiempos. Os voy a hablar aquí desde mi experiencia en la práctica habitual de la carrera, junto a mis conocimientos como profesional en la Prevención y el Tratamiento de Disfunciones de Suelo Pélvico.
Cuando practicamos cualquier tipo de deporte hay varias cosas a tener en cuenta. La principal es que necesitamos conocer la técnica correcta para su práctica. Esto nos ayuda a prevenir lesiones y mejorar rendimiento. En el caso de la carrera, es fundamental la respiración, el control de la musculatura abdominal, la postura, el impacto de los pies en el suelo, la propulsión y algo de lo que no solemos estar muy atentas, pero que no hay que olvidar por sus relaciones y repercusiones: la integración del suelo pélvico dentro de nuestro esquema corporal, y en nuestra práctica deportiva. (Leer más)

Esta Política de Cookieses parte integrante de las Condiciones Generales y la Política de Privacidad. El acceso y la navegación en el sitio, o el uso de los servicios del mismo, implican la aceptación de las Condiciones Generales (y por tanto de la Política de Privacidad y Política de Cookies). Por favor, léelas atentamente.
Te agradecemos que hayas decidido visitarnos. Queremos que tu experiencia en el sitio sea lo mejor posible, y por ese motivo hemos escrito esta Política de Cookies de la forma más transparente posible. (Leer más)

A lo largo de la vida de la mujer se dan una serie de circunstancias naturales que producen, entre otros, cambios a nivel de nuestro suelo pélvico. Estamos hablando del embarazo, el parto y post parto, y la menopausia. Estos cambios pueden debilitarlo, desequilibrar su funcionamiento y hacer que aparezcan síntomas, tales como pérdidas de orina, molestias durante las relaciones sexuales, descenso de órganos, dolor… Pero, ¿quiere decir esto que una mujer joven y sin hijos conserva su suelo pélvico en óptimas condiciones? El estreñimiento crónico, el sobrepeso y la obesidad, los esfuerzos repetitivos, el sedentarismo, la tos crónica, las malas posturas corporales, determinadas prácticas deportivas, intervenciones quirúrgicas en abdomen o pelvis… Son factores que afectan al suelo pélvico y que pueden favorecer la aparición de disfunciones.
El desconocimiento o la tendencia a aceptar y acostumbrarse a vivir con los “efectos secundarios” que consideramos van asociados a nuestra condición de mujer o madre, hacen que, en ocasiones, no pongamos remedio a problemas que reducen de forma importante nuestra calidad de vida. Porque, por mucho que en la sociedad esté normalizado el hecho de que a nosotras “se nos escapen unas gotitas…” al toser, estornudar o reír a carcajadas, no es algo normal. A pesar de que en televisión anuncien compresas como la solución cuando hay pérdidas de orina, no es esta la única opción. Tampoco ayuda mucho el hecho de que esta parte de nuestro cuerpo pertenezca a un plano tan íntimo. Pensemos que es el lugar donde se aloja la sexualidad, con todos los tabúes que pueda llevar asociados, es el sitio por donde eliminamos lo que nuestro cuerpo ya no necesita, allí por donde damos a luz a nuestros hijos… Y todo esto lo hacemos, a ser posible, en la intimidad, con lo que es un lugar del que no se suele hablar mucho.
Y, de nuevo lanzo otra pregunta al aire… ¿es que el suelo pélvico es sólo una cosa de mujeres? También en el hombre se pueden dar disfunciones. Las pérdidas de orina aparecen frecuentemente tras una intervención de próstata y suelen mejorar e incluso desaparecer con una reeducación del suelo pélvico. Por otra parte, se sabe que un suelo pélvico fuerte y tonificado crea las condiciones necesarias para obtener una buena calidad en las relaciones sexuales.
Conocer qué es el suelo pélvico y cómo funciona, poder tomar contacto con esta región tan importante para la salud física y emocional tanto de la mujer como del hombre, aprender a cuidarla para mantener su correcto funcionamiento, así como conocer las opciones de tratamiento cuando ya han aparecido síntomas, son las cosas en las que te puede ayudar la fisioterapia especializada en este campo.
Porque, si hay un mal funcionamiento, podemos aprender a vivir con ello… ver si es posible eliminarlo… o cuanto menos, mejorar.

La privacidad es de gran importancia para NOELIA TORRES CHACOPINO y queremos mantener una actitud abierta y transparente al tratar sus datos personales. Por lo tanto, disponemos de una política que establece cómo se tratan y protegen sus datos personales.
¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos?
NOELIA TORRES CHACOPINO | CIF: 48343299J | Dir.Postal: VILLAFRANQUEZA – PALAMO (ALICANTE), C.P. 03112, CALLE UNIÓN MUSICAL LA AMISTAD No 12 | E-mail:noeliatorreschacopino@gmail.com
¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales?
En NOELIA TORRES CHACOPINO tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con el fin de realizar la gestión administrativa, contable y fiscal de los servicios solicitados, así como enviar comunicaciones comerciales sobre nuestros productos y servicios, para cuyo consentimiento usted haya prestado.
¿Por cuánto tiempo conservaremos sus datos?
Los datos se conservarán mientras se mantenga la relación comercial, y en su caso, durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales que resulte de aplicación.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?
Le indicamos la base legal para el tratamiento de sus datos:
– Ejecución de un contrato: Prestación de los servicios solicitados
– Consentimiento del interesado: Envío de comunicaciones comerciales.
¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos?
Únicamente se cederán sus datos a los terceros para los cuales hemos recabado debidamente su consentimiento, así como para dar cumplimiento a las obligaciones legales.
Transferencias de datos a terceros países
No están previstas transferencias de datos a terceros países.
¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?
Cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si en NOELIA TORRES CHACOPINO estamos tratando datos personales que les conciernan, o no.
Las personas interesadas tienen derecho a acceder a sus datos personales, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sea necesarios para los fines que fueron recogidos.
En determinadas circunstancias, los interesados podrán solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso únicamente los conservaremos para el ejercicio o la defensa de reclamaciones.
En determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular, los interesados podrán oponerse al tratamiento de sus datos. En este caso, NOELIA TORRES CHACOPINO dejará de tratar los datos, salvo por motivos legítimos imperiosos, o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones.
Podrá ejercitar materialmente sus derechos de la siguiente forma: dirigiéndose a la dirección de correo electrónico del responsable del tratamiento reseñado anteriormente adjuntando copia de su DNI o documento de identidad.
Si ha otorgado su consentimiento para alguna finalidad concreta, tiene derecho a retirar el consentimiento otorgado en cualquier momento, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada.
En caso de que sienta vulnerados sus derechos en lo concerniente a la protección de sus datos personales, especialmente cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, puede presentar una reclamación ante la Autoridad de Control en materia de Protección de Datos competente a través de su sitio web: www.agpd.es.
¿Cómo hemos obtenido sus datos?
Los datos personales que tratamos en NOELIA TORRES CHACOPINO han sido directamente proporcionados por el interesado. Las categorías de datos que se tratan son:
– Datos identificativos
– Direcciones postales y electrónicas – Información comercial.
Política de privacidad

AVISO LEGAL: Recogida de datos en página web (LSSICE + LOPD)
«En cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 le informamos que los datos por Vd. proporcionados serán objeto de tratamiento por parte de NOELIA TORRES CHACOPINO con CIF 48343299J, con domicilio en VILLAFRANQUEZA – PALAMO (ALICANTE), C.P. 03112, CALLE UNIÓN MUSICAL LA AMISTAD No 12, con la finalidad de prestarle el servicio solicitado y/o contratado, realizar la facturación del mismo.
La base legal para el tratamiento de sus datos es la ejecución del servicio por usted contratado y/o solicitado. La oferta prospectiva de productos y servicios está basada en el consentimiento que se le solicita, sin que en ningún caso la retirada de este consentimiento condicione la ejecución del contrato.
Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación comercial o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal.
Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si NOELIA TORRES CHACOPINO estamos tratando sus datos personales y por tanto tiene derecho a ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación del tratamiento, portabilidad, oposición al tratamiento y supresión de sus datos así como el derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de Control mediante escrito dirigido a la dirección postal arriba mencionada o electrónica noeliatorreschacopino@gmail.com adjuntado copia del DNI en ambos casos.
Asimismo le solicitamos su autorización para ofrecerle productos y servicios relacionados con los solicitados, prestados y/o comercializados por nuestra entidad y poder de esa forma fidelizarle como cliente.
[ ] Si
[ ] No
1.- Introducción.
El presente documento tiene como finalidad el establecer y regular las normas de uso del Sitio www.noeliatorresfisioterapia.com (en adelante el «Sitio»), entendiendo por Sitio todas las páginas y sus contenidos propiedad de Noelia Torres Chacopino a las cuales se accede a través del dominio www.noeliatorresfisioterapia.com.
La utilización del Sitio atribuye la condición de Usuario del mismo e implica la aceptación de todas las condiciones incluidas en el presente Aviso Legal. El Usuario se compromete a leer atentamente el presente Aviso Legal en cada una de las ocasiones en que se proponga utilizar el Sitio, ya que éste y sus condiciones de uso recogidas en el presente Aviso Legal pueden sufrir modificaciones. (Leer más)