Sin categoría

Fisioterapia y suelo pélvico

A lo largo de la vida de la mujer se dan una serie de circunstancias naturales que producen, entre otros, cambios a nivel de nuestro suelo pélvico. Estamos hablando del embarazo, el parto y post parto, y la menopausia. Estos cambios pueden debilitarlo, desequilibrar su funcionamiento y hacer que aparezcan síntomas, tales como pérdidas de orina, molestias durante las relaciones sexuales, descenso de órganos, dolor…  Pero, ¿quiere decir esto que una mujer joven y sin hijos conserva su suelo pélvico en óptimas condiciones? El estreñimiento crónico, el sobrepeso y la obesidad, los esfuerzos repetitivos, el sedentarismo, la tos crónica, las malas posturas corporales, determinadas prácticas deportivas, intervenciones quirúrgicas en abdomen o pelvis…  Son factores que afectan al suelo pélvico y que pueden favorecer la aparición de disfunciones.

El desconocimiento o la tendencia a aceptar y acostumbrarse a vivir con los “efectos secundarios” que consideramos van asociados a nuestra condición de mujer o madre, hacen que, en ocasiones, no pongamos remedio a problemas que reducen de forma importante nuestra calidad de vida. Porque, por mucho que en la sociedad esté normalizado el hecho de que a nosotras “se nos escapen unas gotitas…” al toser, estornudar o reír a carcajadas, no es algo normal. A pesar de que en televisión anuncien compresas como la solución cuando hay pérdidas de orina, no es esta la única opción. Tampoco ayuda mucho el hecho de que esta parte de nuestro cuerpo pertenezca a un plano tan íntimo. Pensemos que es el lugar donde se aloja la sexualidad, con todos los tabúes que pueda llevar asociados, es el sitio por donde eliminamos lo que nuestro cuerpo ya no necesita, allí por donde damos a luz a nuestros hijos… Y todo esto lo hacemos, a ser posible, en la intimidad, con lo que es un lugar del que no se suele hablar mucho.

Y, de nuevo lanzo otra pregunta al aire… ¿es que el suelo pélvico es sólo una cosa de mujeres? También en el hombre se pueden dar disfunciones. Las pérdidas de orina aparecen frecuentemente tras una intervención de próstata y suelen mejorar e incluso desaparecer con una reeducación del suelo pélvico. Por otra parte, se sabe que un suelo pélvico fuerte y tonificado crea las condiciones necesarias para obtener una buena calidad en las relaciones sexuales.

Conocer qué es el suelo pélvico y cómo funciona, poder tomar contacto con esta región tan importante para la salud física y emocional tanto de la mujer como del hombre, aprender a cuidarla para mantener su correcto funcionamiento, así como conocer las opciones de tratamiento cuando ya han aparecido síntomas, son las cosas en las que te puede ayudar la fisioterapia especializada en este campo.

Porque, si hay un mal funcionamiento, podemos aprender a vivir con ello… ver si es posible eliminarlo… o cuanto menos, mejorar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies