Sin categoría

Suelo pélvico y mujer corredora

Somos muchas las que nos hemos iniciado en la práctica del running en los últimos tiempos. Os voy a hablar aquí desde mi experiencia en la práctica habitual de la carrera, junto a mis conocimientos como profesional en la Prevención y el Tratamiento de Disfunciones de Suelo Pélvico.

Cuando practicamos cualquier tipo de deporte hay varias cosas a tener en cuenta. La principal es que necesitamos conocer  la técnica correcta para su práctica. Esto nos ayuda a prevenir lesiones y mejorar rendimiento. En el caso de la carrera, es fundamental la respiración, el control de la musculatura abdominal, la postura, el impacto de los pies en el suelo, la propulsión y algo de lo que no solemos estar muy atentas, pero que no hay que olvidar por sus relaciones y repercusiones: la integración del suelo pélvico dentro de nuestro esquema corporal, y en nuestra práctica deportiva.

¿Sabíais que el suelo pélvico forma parte de la musculatura postural? ¿Sabíais que dependiendo de cómo respiremos llega más o menos presión hacia nuestro suelo pélvico? ¿Y que también influye en él cómo impactan nuestros pies en el suelo y dónde  situamos nuestro tórax, nuestra cabeza? Cuestiones básicas, y que no son difíciles de entender y aplicar, pero que no son “vox populi”.

Nos cuidamos por si aparecen lesiones, vamos al fisioterapeuta cuando nos sobrecargamos, nos equipamos con lo último en zapatillas, pero aún hay que seguir hablando mucho de suelo pélvico para que lo tengamos en cuenta.

Tampoco va mucho con nuestra forma de entender la salud la cuestión de la prevención. Acudimos al profesional y buscamos ayuda, y remedio para nuestros síntomas, cuando ya han aparecido. Y nos proponen un tratamiento, pero casi nunca nos explican cómo prevenir. También hay que seguir hablando mucho de prevención para que lo tengamos en cuenta, tanto los profesionales de la salud como los propios interesados.

Y como yo os iba a hablar de la práctica del running en la mujer y la prevención de disfunciones de suelo pélvico, me voy a lanzar a dar algunas recomendaciones…

Como dice un amigo, hay que salir a correr con una sonrisa. Es decir, disfrutando. “Sólo aquello que puede hacerse con facilidad y placer puede convertirse en un hábito y ser de utilidad constante” Moshe Feldenkrais.

Cuando comiences a aprender algo, hazlo muy despacio. No te esfuerces. Busca tu comodidad en el proceso, el gusto por lo que aprendes. Así se afinará tu sensibilidad y tomarás mayor conciencia de cómo se desarrolla tu propio proceso, que siempre ha de ser progresivo.

Y, directamente en relación al tema que nos ocupa, toma conciencia de qué es y cómo funciona tu suelo pélvico. Mi consejo es que acudas a la consulta de un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico con suficiente formación y una visión integral. Te ayudará a detectar factores de riesgo, modificar hábitos, mejorar la técnica e introducir rutinas que te ayuden en la prevención de disfunciones.

Hacer ejercicio físico es fundamental, pero no de cualquier manera. Hay que adecuarlo a nuestra situación y posibilidades. Concentración y control corporal. Usa la carrera consciente como un ejercicio de meditación en movimiento. Respiración, postura, impulso. La gravedad es una aliada para propulsarte en tu desplazamiento. Reduce el impacto de tus pies contra el suelo y transfórmalo en un contacto sutil pero firme que te permita impulsarte. Y disfruta. Corre al aire libre si puedes. Trota sobre la tierra si la tienes a mano entre tanto asfalto. Respira. Eleva tu tórax. Alinea tu columna. No te fatigues. Tiene que ser fácil para que se convierta en un hábito que mantengas en el tiempo.

Noelia Torres Chacopino

Fisioterapia General y Especializada en Prevención y Tratamiento de Disfunciones de Suelo Pélvico. Reeducación abdomino pelviana. Embarazo y Postparto.

Fisiodynamia. San Juan de Alicante

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies