Tratamientos

 

En general, la fisioterapia tiene la posibilidad de ayudar a aliviar la sintomatología y mejorar la funcionalidad en todas aquellas situaciones en las que se dé una alteración de la función corporal, en cualquiera de los sistemas.

Por otro lado, hay una importante labor en lo que se refiere a la educación de la persona que acude a una consulta de fisioterapia, y cuyo objetivo es que sea capaz de conocer y entender cómo funciona su cuerpo para desde ahí poder integrarlo y manejar los síntomas de una manera responsable. Mis manos, a través de diferentes técnicas de terapia manual, el ejercicio terapéutico y la inestimable colaboración de la tecnología (radiofrecuencia, biofeedback, neuromodudación, electroestimulación) en el abordaje de la sintomatología general o del complejo abdominal y pélvico en particular, completan el abanico de recursos de los que dispongo para ayudar a prevenir o resolver lo disfuncional y/o sintomático.

Y, en particular, la forma en la que trabajo es efectiva en:

Fisioterapia general

  • Lesiones musculoesqueléticas
  • Hombro doloroso, tendinitis. Fascitis plantar. Síndrome del túnel carpiano
  • Rehabilitación post traumática (fracturas, esquinces, latigazo cervical, etc)
  • Lesiones deportivas
  • Dolores vertebrales: cervicalgias, dorsalgias, lumbalgias. Ciáticas
  • Sobrecargas posturales y emocionales
  • Retención de líquidos. Trastornos de la circulación
  • Artrosis y otras afecciones degenerativas
  • Cefaleas (de origen cervical o por tensión emocional)
  • Dolor, rigidez mandibular (Bruxismo)
  • Fibromialgia
  • Recuperación post quirúrgica
  • Cicatrices
  • Neuralgias y neuropatías
  • Dolor complejo (crónico)

Urología y Ginecología

Disfunciones del suelo pélvico (en mujeres y hombres):

  • Pérdidas de orina y otros (incontinencias)
  • Urgencia miccional
  • Descenso de órganos (prolapsos)
  • Dolor pélvico
  • Cicatrices (episiotomía, cesárea, intervenciones quirúrgicas en abdomen o pelvis)
  • Recuperación post cirugía (histerectomía y otras)
  • Algunos tipos de estreñimiento
  • Disfunciones sexuales (dolor durante la penetración, vaginismo, disminución o falta de sensibilidad, anorgasmia, disfunción eréctil)
  • Prostatitis y recuperación tras intervención de próstata

Fisioterapia en el embarazo. Preparación al parto:

  • Flexibilización de articulaciones y tejidos para dar espacio al crecimiento del bebé y favorecer el parto vaginal
  • Alivio de molestias musculoesqueléticas frecuentes durante la gestación
  • Prevención de intervenciones durante el parto, instrumentación, episiotomía y secuelas en suelo pélvico

Recuperación postparto:

  • Valoración tras la cuarentena y establecimiento de un programa de reeducación del suelo pélvico

Prevención de Disfunciones de Suelo Pélvico: 

  • Valoración abdomino pelviana, tanto en hombre como en mujer, detección de factores de riesgo para Suelo Pélvico y establecimiento de un programa de prevención, que incluye educación, cambio de hábitos y ejercicios, compaginando el tratamiento en sesiones individuales con la práctica de ejercicio terapéutico en grupo.

Horarios y precios