Terapia Manual
Terapia Manual
Trabajar con las manos no sólo se refiere a tocar. La parte manual del trabajo del fisioterapeuta va mucho más allá del masaje. Es necesario el criterio profesional y la experiencia clínica para llevar a cabo un proceso adecuado a cada persona. Y un profundo conocimiento de la anatomía y la fisiología humana para entenderlo.
La Terapia Manual es una especialidad de la fisioterapia que comprende un amplio grupo de técnicas con una finalidad terapéutica y/o preventiva, que se caracterizan porque son aplicadas manualmente. Su objetivo es el alivio del dolor, la recuperación del movimiento y el equilibrio de los tejidos corporales, y la mejora de la funcionalidad. Se utilizan en el tratamiento de síntomas de disfunción neurológica, articular, muscular, fascial, visceral y esquelética.
El avance de la tecnología hace que hoy día haya muchas técnicas de fisioterapia basadas en la utilización de aparatos, que son altamente eficaces en el tratamiento y resolución de muchos síntomas. Pero en cómo trabaja el fisioterapeuta tiene mucho que ver cómo es, y, en mi caso, siempre he creído más en lo que puedo hacer con mis propias manos, sintiendo y escuchando al tejido que hay bajo mi piel a través del contacto directo.
Mis manos se han convertido en el alma de mi trabajo, y han aprendido a escuchar, estableciendo un camino directo hacia la conciencia que me permite conectar con el malestar del otro y ayudándome a acompañarlo en su mejoría.